https://manage.banahosting.com/aff.php?aff=2143 Cibao Ciencia y Tecnología: abril 2013

domingo, abril 28, 2013

Unos pijamas inteligentes eligen el cuento para los niños antes de dormir


Las prendas tiene códigos QR que permiten disfrutar en el móvil de diversas historias infantiles

Unos pijamas inteligentes eligen el cuento para los niños antes de dormir
Smart PJ's ha creado unos pijamas inteligentes que cuentan con unos códigos QR mediante los cuales se puede acceder a una gran variedad de cuentos para niños.
Se trata de pijamas interactivos que permiten disfrutar en el móvil de diversas historias infantiles con imágenes, palabras y hasta cuentacuentos. Los pijamas cuentan con unos patrones de lunares estampados, que son en realidad códigos que pueden ser leídos a través de la cámara del «smartphone» y que vinculan un cuento al teléfono para disfrute de los más pequeños de la casa.
Esta prenda inteligente está diseñada para niños en tonos azules y para niñas en tonos rosas, cuesta 25 dólares (19 euros) y tiene tallas para niños desde un año hasta los 8. Los cuentos aparecen con imágenes atractivas y palabras para entretener a los niños, que además también pueden escuchar las diferentes historias.
«Nosotros también tenemos niños y sabemos lo importante de un cuento antes de dormir para los niños y la calidad de los pijamas para los padres, por lo que hemos combinado los dos en uno de una forma fácil y divertida de usar que a todos los niños y a sus padres les encantará», señalan desde Smart PJ's.
Sin embargo los expertos aseguran que el uso de dispositivos móviles por parte de los más pequeños antes de ir a dormir, puede provocar alteraciones en el sueño, reduciendo la melatonina, un elemento químico del cuerpo que ayuda a promover el sueño.
Fuente: abc.es

¿Por qué nos desperezamos al despertarnos?


A continuación, una selección de sus respuestas para curiosos.

¿Por qué nos desperezamos al despertarnos?

Niño estirándose en la cama
El estiramiento ayuda a reacomodar a los fluidos que se acumulan mientras dormimos.
Mientras dormimos, los músculos pierden tono y los fluidos se acumulan en la espalda. El estiramiento ayuda a masajearlos suavemente, devolviéndolos a su posición original.
Además, los músculos se protegen de extenderse excesivamente mediante la inhibición de impulsos nerviosos a medida en que se acercan a su límite.
Con el tiempo, este mecanismo de seguridad se vuelve cada vez más restrictivo. Estirar hace que el músculo se salga de su rango y vuelva calibrar los mecanismos que determinan su movimiento regular.

¿Para qué nuestros dedos se arrugan con el agua?

Dedo arrugado
Cuando los tejidos de los dedos se contraen y tiran de la piel, generan arrugas.
Antes se pensaba que cuando nuestros dedos se arrugaban al darnos un baño, experimentaban un proceso meramente pasivo causado por la absorción de agua en los dedos.
Según esta teoría, esto hacía que la piel se hinchara y se volviera demasiado grande para los tejidos que están en su interior.
Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que sucede al revés: los tejidos de los dedos se contraen y tiran de la piel, causando arrugas.
Se trata de un mecanismo activo controlado por el sistema nervioso.
El hecho de que nuestro cuerpo haga que se nos arruguen los dedos con frecuencia, lleva a pensar que existe otro motivo.
Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Newcastle demostró que los dedos arrugados facilitan el agarre de objetos en condiciones de humedad.
Además de ayudarles a nuestros antepasados a atrapar peces y otros animales marinos, es probable que tener los dedos arrugados les haya permitido conservar el equilibrio al pararse sobre rocas mojadas, considerando que nuestros dedos de los pies también se arrugan.

¿Por qué mirar hacia la luz nos ayuda a estornudar?

Se conoce como el "estornudo fótico", pero sólo una de cada tres personas lo experimentan. El mecanismo no se conoce con exactitud, pero es posible que las luces estimulen la parte del nervio trigémino que pasa por el ojo, y de alguna manera le traspase el estímulo a la rama que conecta con la nariz.

¿Qué causa que se nos "duerman" los brazos?

Brazo
Sentimos esa sensación de entumecimiento cuando está restringido el flujo de sangre.
Generalmente sentimos que se nos duermen los brazos cuando está restringido el flujo de sangre. Esto sucede con regularidad cuando nos dormimos en una posición incómoda y se nos aplastan las arterias que recorren nuestros brazos.
Cuando se reduce el flujo de la sangre, los músculos, nervios y otros tejidos dejan de recibir oxígeno y nutrientes. En cuanto los nervios se ven afectados, sentimos esa sensación de entumecimiento o ardor que a veces nos despierta.
Si intentamos movernos en ese momento, el brazo se siente pesado. Esto se debe a que los músculos se debilitan por la falta de sangre. Así que incluso haciendo un gran esfuerzo, el brazo no se puede mover con normalidad.
Si siente que el entumecimiento persiste, puede deberse a una lesión o enfermedad y es recomendable consultárselo a un médico.
Fuente: bbc.co.uk

'Hackean' las gafas de Google en un abrir y cerrar de ojos antes de salir al mercado


Las famosas Google Glass saldrán al mercado mundial a finales de año, pero el prototipo —que fue puesto a la venta por 1.500 dólares solo para algunos desarrolladores— ya ha sido 'hackeado', lo que pone en tela de juicio la seguridad del dispositivo.
El autor del 'hackeo' y de la consiguiente modificación del sistema operativo delas gafas, que usa una versión de Android con su propia interfaz superpuesta, es Jay Freeman (apodado 'Saurik'), uno de los afortunados que pudo comprar uno de los 2.000 prototipos.



El gigante tecnológico y de Internet aún no ha respondido oficialmente al fallo encontrado, pero los expertos tienen claro que la compañía deberá hacer algunas modificaciones en su producto, puesto que podría suponer una amenaza para la privacidad de los usuarios.  

Tim Bray, un conocido desarrollar de software y que en la actualidad trabaja en Google, escribió en su cuenta de Twitter que los lentes pueden ser 'hackeados'.
‘Saurik’ es conocido por crear la aplicación ‘Cydia’, cuya principal intención es proveer modificaciones (que no están disponibles en la tienda de aplicaciones de Apple) para conseguir acceso al sistema operativo iOS. Este proceso se llama‘jailbreak’ y aunque es legal en los EE.UU., Apple anunció que la práctica puede violar la garantía del producto. 

En Android este proceso se conoce como ‘rooting’, y no está restringido por Google. Así, aunque el propio ‘Saurik’ ha denominado a este ‘hackeo’ como ‘jailbreak’, en realidad ha hecho un ‘rooting’ debido a que las gafas de Google usan una versión de Android. El ‘jailbreak’ o ‘rooting’ de las lentes de Google permitirá a los usuarios instalar aplicaciones y hacer modificaciones en el sistema, lo que podría quedar fuera del control de Google. 

Por otro lado, Eric Schmidt, ex presidente y director general de Google, considera que es necesario desarrollar un protocolo a fin de hacer frente a este tipo de productos de alta tecnología, puesto que —dice— los usuarios de Google Glass pueden, por ejemplo, hacer grabaciones de vídeo en secreto y utilizarlos con fines dudosos.

Fuente: rt.com

Cinco mitos sobre la seguridad en internet


Hackers en congreso anual
¿Nos estamos dando cuenta de los peligros que acechan en internet? Tal vez phishingspam y hackeo sean sólo palabras que todavía no entendemos y que, sencillamente, esperamos que nada de esto nos ocurra.
Aunque todavía nos quede un largo camino por recorrer en la concienciación de los riesgos inherentes a navegar por la red, la información se está extendiendo.
En este artículo, Alan Woodward, profesor de informática de la Universidad de Surrey (Inglaterra), explora algunos de los mitos acerca de cómo permanecer seguro en internet.Desafortunadamente, algunas leyendas urbanas que han surgido nos llevan a tener una falsa sensación de seguridad.

Descargas
Una "descarga no deseada" puede ocurrir cuando hacemos clic para cerrar un anuncio que no nos interesa.
Probablemente, el más común de estos mitos es que la computadora no puede estar infectada sólo por visitar un sitio web que contenga un código malicioso.
Al igual que con muchos mitos, tiene un ápice de verdad.
Sin embargo, es posible que usted no reconozca al instante que está dando su permiso, y con frecuencia los hackers se basan en el hecho de que su equipo está configurado para dar el permiso de forma predeterminada para ciertos tipos de descarga.
Esto ha dado lugar al fenómeno de las "descargas no deseadas".
Estas descargas pueden tener lugar de varias maneras, a la vez que los piratas informáticos desarrollan nuevos métodos todo el tiempo.
Es posible que la técnica más insidiosa se base en lo que se conoce como marcos online o "IFrames". La intención de "IFrames" era permitir que las páginas web tuvieran una mezcla de contenido variable y estático al ser construidas de manera que utilizaran los recursos informáticos de manera más eficiente.
Presentado por primera vez en 1997, "IFrames" esencialmente le permite incrustar material "activo" atraído desde otro lugar.
Cuando es abusivo, IFrames puede descargar en secreto otra página web, que usted no va a ver, ya que pueden ser tan pequeños como un solo píxel, que redirige a una página que contiene un exploit, una especie de software que aprovecha la vulnerabilidad de seguridad del dispositivo.
Si su navegador y su sistema es vulnerable a este exploit entonces elmalware se descarga en su equipo. Pero usted no está de acuerdo con cualquier cosa, ¿verdad?
Una variante de este primer gran mito es que las páginas web no pueden ser descargadas en su computadora sin que usted haga clic en el botón "OK".
Es posible que tenga que hacer clic en algún sitio, pero ese clic podría tener una intención diferente a la que usted piensa. Un truco habitual puede venir de un sitio comprometido en el que aparece un cuadro de –por lo general un anuncio– en el que sólo tiene que cerrar si no le interesa. El acto de cierre del anuncio puede ser el clic que inicia una descarga.
Las cosas no son siempre lo que parecen en internet.

Sólo los sitios de mala reputación contienen malware

Si bien es cierto que algunos sitios menos saludables se ven afectados de esta manera, muchas webs conocidas se también están comprometidas.
"En internet, las cosas no son lo que parecen"
Alan Woodward, profesor de la Universidad de Surrey
Un clásico ejemplo es cuando un sitio permite que los comentarios sean publicados y los formularios web no han sido asegurados de la manera correcta. Alguien puede escribir un comentario que contenga el código y ese código puede contener un "IFrame".
Con páginas que a menudo son una amalgama de contenidos procedentes de diversas fuentes, es muy difícil para los administradores de sitios web acabar con todas las lagunas.
El diario estadounidense The New York Times lo descubrió en 2009, cuando fue engañado para ejecutar un anuncio que animaba a los lectores a descargar software de antivirus falso. En la web se debe confiar no sólo en el proveedor de página web, sino en toda la cadena de suministro de contenido.

Insignificantes para ser hackeados

El tercer mito es más personal. La mayoría de nosotros creemos que somos demasiado insignificantes para ser atacados por hackers, que están interesados sólo en los peces gordos.
Bueno, sí, algunos hackers invierten una gran cantidad de tiempo tratando de entrar en algún objetivo que tenga un alto valor. Sin embargo, la mayoría de los delincuentes se han dado cuenta desde hace tiempo que es más rentable apuntar a varios objetivos de menor valor, como usted y yo.
Con la automatización y el alcance global de internet, sólo es necesario tener una pequeña fracción de sus objetivos que responda a fin de obtener una bonita recompensa.
La investigación ha demostrado que la razón por la que los estafadores persisten con antiguas estratagemas es porque, tan extraordinario como pueda parecer, todavía funcionan. El criminal invierte relativamente poco tiempo y dinero, y los números que hacen son todavía lo suficientemente altos como para que valga la pena.

Mi computadora no contiene nada de valor

Cómo mantenerse seguro en internet

  • El software antivirus es un buen comienzo, aunque sólo puede proteger contra las amenazas que conoce.
  • No abra correos electrónicos o archivos adjuntos de personas que no conoce
  • Bloquee correos electrónicos no deseados y elimínelo
  • Use contraseñas únicas para cada sitio con el que usted interactúe
  • Asegúrese de que las contraseñas son complejas y no contienen ninguna información personal -una combinación de letras y números es importante
  • Cuando visite un sitio, verifique que es auténtico -mediante la búsqueda de direcciones y números de teléfono, por ejemplo
  • Compruebe que la dirección en la barra de direcciones del navegador es la misma que la que ha escrito
Lamento decepcionarle, pero cualquier computadora es un tesoro para los delincuentes. ¿Qué ocurre con algo tan simple como la libreta de direcciones?
Los delincuentes adoran las listas de contactos, puesto que obtienen direcciones de correo electrónico válidas y la posibilidad de jugar a ser... ¡usted!
Y, por supuesto, ¿quién no entra en la web de su banco, tienda, web del gobierno o algo similar con su computadora?
Al hacerlo, deja el rastro de su identidad digital en su computadora. Y no hay nada que los criminales amen más que una identidad online válida.
¿Cuántas personas borran la memoria, las cookies y los archivos temporales cuando cierran el navegador?
De hecho, por conveniencia muchos guardan su identidad digital en sus navegadores para que no tengan que iniciar sesión cada vez que deseen utilizar un servicio en línea.
Es más bien como dejar las llaves del coche en la mesa de cualquier sala a la vista. Una caña de pescar es todo lo que necesita un criminal para robarle el coche.

Mi sistema operativo no es vulnerable

El último mito es el que conduce a la falsa sensación más extendida de la seguridad: que mi marca de computadora o sistema operativo no es vulnerable a los problemas de seguridad.
A algunas personas, tener la protección de un firewall –diseñado para bloquear el acceso no autorizado a la computadora– les da seguridad. Me temo que no podrían estar más equivocadas.
Usted puede pensar que está utilizando una marca de computadora menos popular que aún tiene que atraer la atención de los delincuentes, y que el servidor de seguridad puede mantener a raya a algunos intrusos.
Pero todos los equipos, si están conectados a internet, son vulnerables.
Alan Woodward es profesor visitante del departamento de informática de la Universidad de Surrey. Ha trabajado para el gobierno de Reino Unido y actualmente asesora a varias empresas del FTSE 100 sobre temas como la seguridad cibernética, comunicaciones secretas e informática forense a través de la consultora Charteris, donde es director de tecnología.
Fuente: bbc.co.uk

miércoles, abril 10, 2013

El material "milagroso" hecho a base de sol y agua


Es ocho veces más resistente que el acero inoxidable, transparente, ligero, conduce la electricidad y algunos aseguran que este material "maravilla", como lo llaman algunos, transformará la agricultura tal y como hoy la conocemos.
Hablamos de la nanocelulosa cristalina, un material que se obtiene a partir de la compresión de fibras vegetales o se cultiva usando microorganismos como las bacterias.
Según estimaciones del gobierno estadounidense, en 2020 su producción moverá una industria de unos US$600.000 millones anuales.La nanocelulosa cristalina es considerada por algunos como una opción más ecológica y asequible que el publicitado grafeno, y sus aplicaciones incluyen la industria farmacéutica, cosmética, biocombustibles, plásticos y la electrónica.

Transformará la agricultura

Hasta hace poco una de las mayores preocupaciones de los adeptos a la nanocelulosa era cómo producirla en grandes cantidades y a un bajo costo, pero científicos creen que por fin han dado con la técnica para cultivar este material de forma abundante usando algas genéticamente modificadas.
El investigador Malcom Brown, profesor de biología de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, y uno de los pioneros en el mundo en este campo de investigación, explicó recientemente durante el Primer Simposio internacional de Nanocelulosa, cómo funcionaría el nuevo proceso.
"Tendremos plantas para producir nanocelulosa abundantemente y de forma barata"
Malcom Brown, biólogo
Se trata de un alga de la familia de las mismas bacterias que se usan para producir vinagre, conocidas también como cianobacterias. Unos organismos, que para su desarrollo sólo necesitan luz solar y agua, y que tendrían la ventaja de absorber el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera, causante del efecto invernadero.
"Si podemos completar los últimos pasos, habremos completado una de las mayores transformaciones potenciales de la agricultura jamás llevadas a cabo", dijo Brown.
"Tendremos plantas para producir nanocelulosa abundantemente y de forma barata. Puede convertirse en un material para la producción sostenible de biocombustibles y muchos otros productos".

Nanocelulosa cristalina

cianobacteria
Se cree que el nuevo método tendría muchas aplicaciones en distintos campos de la ciencia.
La celulosa en sí es uno de los productos más abundantes del planeta, presente en muchos tipos de fibras vegetales. Pero en escala nano las propiedades de este material cambian por completo.
Como pasa con el grafito, material con el que se producen los nanotubos de grafeno (más resistentes que el diamante), en este caso la fibras nano de la celulosa pueden encadenarse en largas fibras, lo que se conoce como celulosa "nanocristalina".
El material resultante es tan resistente como el aluminio y puede usarse tanto para confeccionar chalecos de protección ultraligeros, como para pantallas de dispositivos electrónicos e incluso para cultivar órganos humanos.

Fábrica natural

Aunque actualmente ya existen plantas dedicadas a la producción de nanocelulosa cristalina, los elevados costos de producción todavía frenan el crecimiento de esta industria.
La producción de este material generalmente entraña la compresión de fibra vegetal, o el cultivo de grandes tanques de bacterias, que tienen que ser alimentadas con costosos nutrientes.
Pero ahora las investigaciones de Brown y su equipo, apuntan al uso de este alga azul-verdosa capaz de generar nanocelulosa naturalmente aunque en pequeñas cantidades. Por ello, el equipo plantea modificarla artificialmente, introduciendo genes de la bacteria Acetobacter xylinumusada para producir vinagre.
De este modo, el alga podría producir el material en grandes cantidades y sin necesidad de aportar nutriente alguno, más allá de suministrarle agua y exponerla a la luz del sol.
Hasta el momento, observó Brown, el equipo de investigación ha logrado que este alga cree una larga cadena de nanocelulosa, pero ahora trabajan para que el organismo sea capaz de producirla directamente en su estado cristalino, cuando es más estable y fuerte.
Fuente: bbc.co.uk

Los cíborg están aquí. Google Glass



Google Glass
Los cíborg son seres humanos ficticios o hipotéticos cuyas habilidades físicas se expanden gracias a la ayuda de la tecnología o de dispositivos mecánicos.
Acuñado en los años 60, el término mezcla lo cibernético con lo orgánico.
Los autores de ciencia ficción imaginaban seres humanos semirobóticos con increíbles destrezas físicas que llegarían en el futuro.
Pero gracias a Google, a la tecnología y a internet, los cíborg están aquí y no en todos lados son bien recibidos.
Google Glass, el nuevo proyecto estrella del buscador, está haciendo que la idea de los cíborg se convierta en una realidad.
Se trata de unas gafas que incluyen una computadora (ver imagen superior) a través de la cual los portadores pueden tomar fotografías, grabar video, hacer búsquedas en internet, ver cómo llegar a una dirección, compartir en redes sociales, iniciar un Hangout, traducir palabras a otro idioma, etcétera.
Los anteojos funcionan con activación por voz o a través de un control en el costado. La versión para desarrolladores cuesta US$1.500, y la de consumidores -que estará disponible a finales de este año- costará "mucho menos", según Google.
Si aún no lo han hecho, aquí pueden ver cómo funciona en esta demostración del buscador:
La idea del gigante tecnológico es que cualquier persona pueda acceder a información en tiempo real sin importar dónde se encuentra. Una de sus características más llamativas es la posibilidad de tomar fotos y grabar videos de lo que uno ve en cualquier momento.
Pero esa característica está despertando un serio debate sobre la privacidad.
Cartel de Stop the Cyborgs
Un letrero como éste apareció en un bar en Seattle. El establecimiento prohíbe la entrada a cualquier consumidor que porte el dispositivo. No es que haya muchos anteojos en el mundo; de hecho sólo un puñado de desarrolladores tiene acceso a ellos. Sus dueños dicen que lo hicieron mitad en broma para llamar la atención, mitad en serio para proteger la privacidad de sus clientes.
No son los únicos.
Algunos establecimientos de striptease en Las Vegas le dijeron a NBC News que no permitirán la entrada a quienes porten Google Glass para proteger a sus empleados.
Letreros de prohibición como el mostrado párrafos arriba provienen de un sitio web llamado "Stop the Cyborgs" ("Detengan a los cíborgs") un lugar que asegura que su "objetivo es frenar un futuro en el que la privacidad sea imposible".
Los organizadores del movimiento dicen que quieren que Google y otros fabricantes de dispositivos similares se comprometan a tres cosas: a) no permitir que el dispositivo cuente con reconocimiento facial, lo que permitiría identificar a un individuo usando internet; b) no rastrearán el movimiento de la gente ni obligarán a que el usuario se identifique; c) toda la información capturada por Google Glass será propiedad del usuario y no se compartirá con propósitos comerciales.
Google no se ha pronunciado al respecto y a menos que el movimiento consiga decenas de miles de seguidores, es poco probable que afecte la venta y distribución del dispositivo. Pero sirve para adelantar un debate que seguramente se propagará en cuanto los anteojos estén al alcance los consumidores.
Los establecimientos que ya prohíben el uso de cámaras seguramente prohibirán el uso del aparato del buscador en su interior, pero antes de que su uso se masifique, habrá un periodo de tiempo en el que a los comercios les costará trabajo identificar al nuevo producto.
El sitio de noticias tecnológicas The Verge probó el dispositivo dentro de un Starbucksgrabando video. A pesar de que los anteojos cuentan con una pequeña luz de grabación roja que indica que se está grabando video, los empleados del café no notaron el dispositivo.
La tecnología está cambiando nuestras vidas, pero también nuestro comportamiento. A pesar de que nos convirtamos en cíborgs, seguiremos viviendo en una sociedad. Parece que el "pacto social" del que hablaba Rousseau tendrá que volver a revisarse.
Fuente: bbc.co.uk

La cámara que captura todo en 3D


Cámara 3D
La cámara puede detectar casi cualquier cosa, pero no la piel humana.
Un equipo de investigadores de Edimburgo, en Escocia, inventó una cámara capaz de crear imágenes en 3D desde un kilómetro de distancia.
Los físicos de la Universidad Heriot-Watt desarrollaron una técnica que utiliza rayos láser para escanear casi cualquier objeto.

Cuestión de pielSegún explicaron, con un poco más de trabajo, la cámara podría realizar su función desde una distancia de hasta diez kilómetros.

Sus inventores aseguran que este dispositivo podría usarse principalmente para escanear objetos como vehículos, pero tiene un problema: no puede detectar la piel humana.
La razón es que la piel no refleja el láser del mismo modo que lo hacen otros objetos, lo que significa que aquellos que quieran evitar que alguien los capture con la cámara simplemente pueden desnudarse.
Además de lograr imágenes de objetos, la tecnología podría ser usada para rastrear el movimiento de rocas o el crecimiento del follaje.

Extremadamente precisa

"
Una versión de escaner de profundidad de imagen más ligera y plenamente portátil podría ser un producto en menos de cinco años"
Aongus McCarthy, investigador
El equipo explicó que la cámara funciona emitiendo rayos láser hacia objetos distantes y luego midiendo el tiempo que le lleva a la luz regresar al detector.
Con algunas modificaciones del programa de procesamiento de imagen, los investigadores creen que la misma tecnología podría usarse para medir la velocidad y la dirección de un objeto.
"Nuestro concepto usa una ruta de baja energía para medir la profundidad de imagen de lo ordinario, pequeños objetos a larga distancia", explicó Aongus McCarthy, uno de los científicos de Heriot-Watt involucrado en el proyecto.
"Está claro que el sistema tiene que ser miniaturizado y resistente, pero creemos que una versión de escaner de profundidad de imagen más ligera y plenamente portátil podría ser un producto en menos de cinco años".

jueves, abril 04, 2013

El celular cumple 40 años


Martin Cooper, considerado el "padre" del celular
Cooper es considerado el "padre" del celular. Su primer modelo pesaba más de un kilo.
Era el tres de abril de 1973.
Martin Cooper, un ingeniero de la compañía Motorola llamó a un colega en otra empresa rival para decirle orgullosamente que estaba hablando desde un teléfono móvil "real".

Los celulares son usados en países en desarrollo para generar empleo, acceder a información vital para agricultores y transferir dinero. Tres de cada cuatro personas en el planeta tiene acceso a un celular, según la UIT.Cuatro décadas después de aquella primera llamada histórica, con una población mundial que supera los 7.000 millones, se estima que el número de suscripciones llegó a 6.000 millones, de acuerdo a un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el año pasado, titulado "Información y comunicación para el desarrollo 2012: maximizando los celulares".
Celular
El número de suscripciones de telefonía celular supera seis mil millones.
El primer celular fue resultado de la carrera entre Motorola y otra empresa estadounidense, AT&T. Esta última inventó el concepto de comunicación celular en 1947, pero fue Cooper quien creó el primer aparato portátil en forma práctica, con su modelo DynaTAC 8000X.
"En 40 años el celular ha pasado de ser una herramienta de comunicación entre empresarios a un medio global de conexión a la red", dijo a la BBC Mike Short, vicepresidente de Telefónica Europa.
"En el futuro veremos una gran variedad de aparatos, algunos que podremos vestir, como relojes. Usaremos todos los sentidos y ya hay algunas experiencias con lentes que permiten utilizar los movimientos de los ojos para cambiar la pantalla", señaló Short.
"También veremos chalecos son sensores electrónicos que monitorean la salud y comunican la información al celular para que la transmita al médico".

Visionario

Cooper, hoy con 85 años, es considerado el "padre" del celular.

Recuerdos de los lectores de la BBC

Teléfono móvil, foto enviada desde Egipto por Hegazy Mohamed
Todavía conservo mi primer móvil (el de la foto). Cuando escuché la voz de un amigo en él por primera vez sentí el avance de la tecnología.
Hegazy Mohamed, Egipto

Hice mi primera llamada tras la caída de Saddam, quien no nos dejaba hacer nada. No recuerdo los detalles, pero llamé a mi familia.
Abdel hakim Al Khozai, Irak
El primero que tuve era bastante pequeño frente al primer celular, pero muy grande y pesado frente a los de hoy y sólo servía para llamar. Además era carísimo.
William Alexander Garzón, Colombia
La primera vez que hablé por un móvil fue en 2003. Mi tío me llamó desde Libia y quien tenía el teléfono viajó tres kilómetros para llegar a mi casa y pasarme la llamada.
Ibn Saeed Nalayakinah, África
Mi primer teléfono era tan robusto que se me cayó de un tercer piso y no le pasó nada.
Aybike Emine Balcı, Turquía
Recuerdo que mi primer celular me encantaba porque fue el primer modelo que podías doblar. Tenía 10 años de edad y me lo regaló mi papá para comunicarme con él.
Giorgio Adriano Pérez Nájera, México

Los primeros modelos en 1984 costaban cerca de US$3.500 y el ingeniero pionero pensó que los aparatos jamás llegarían a conquistar un mercado masivo, según recordó hace algún tiempo en una entrevista a la BBC.
Pero el inventor sí creyó desde un principio que los teléfonos serían cada vez más pequeños.
"Teníamos una visión de que los celulares llegarían a ser algún día tan pequeños que podrían colgarse de la oreja o incluso colocarse como un dispositivo bajo la piel", dijo Cooper.
El ingeniero comenzó a idear su primer celular en la década del 60. "Quería crear algo que pudiera representar un individuo, es decir, que permitiera asignar un número no a un escritorio, ni a un hogar, sino a una persona”.
"Estar en Motorola fue lo mejor que me ocurrió. Si uno quería cambiar la sociedad, era el lugar justo para hacerlo. En 1965 me pusieron a cargo del proyecto de Productos Portátiles y la creencia fundamental para nosotros era recordar que las personas son inherentemente móviles".
El modelo demostrado por Cooper, el DynaTAC (DYNamic Adaptive Total Area Coverage), era gigante comparado con los actuales: medía 25 centímetros y pesaba más de un kilo.
Cooper es presidente y fundador de ArrayComm, una empresa dedicada a la tecnología de redes inalámbricas. Y uno de sus principales socios en innovación es la también inventora y empresaria Arlene Harris, su esposa.
"Me da enorme placer pensar que he tenido algún impacto en la vida de las personas, porque estos aparatos mejoran la vida. Entre otras cosas, promueven la creatividad y hacen que las personas se sientan seguras", recordó Cooper.
A este ingeniero pionero también le gusta recordar que estuvo un paso delante de sus rivales.
"Cuando uno integra una empresa competitiva, como era nuestro caso, estar al frente es una de las grandes satisfacciones".

miércoles, abril 03, 2013

Cómo saber si eres zurdo o diestro... de ojo


Todos los seres humanos poseen un ojo dominante que presenta mayor agudeza visual que el otro, ¿quieres saber cuál es el tuyo?

Coinciden los expertos que hasta la edad de tres años lo más habitual es que los niños ensayen con ambos lados de su cuerpo. A partir de aquí, la mano con que coja el lapicero o el pie con el que chute un balón de fútbol dictaminará si pasa a engrosar la poblada lista de los diestros o la menos densa de los zurdos. Como han podido comprobar, cuando se trata de realizar esta distinción el pensamiento general hace referencia tanto a las extremidades superiores como inferiores, por ser las partes más visibles para apreciar cualidades con alto grado de evidencia.
Sin embargo, el organismo presenta otra serie de asimetrías un poco más desconocidas de los normal. El término que las engloba recibe el nombre de lateralidad y no es otra cosa que la preferencia que manifiestan los seres humanos por un lado de su propio cuerpo. Su acción queda reflejada en el hecho de que uno de estos costados prevalece sobre el otro a la hora de realizar la mayoría de actividades en las que se precisan mayores dosis de fuerza o habilidad.
No siempre el individuo es diestro o zurdo en su totalidad. Prueba de ello es que a pesar de la mayor concordancia entre mano y pies, también existen otros órganos que entran dentro de la mencionada lateralidad comoojos u oídos. En relación al primero, para saber cual es el ojo dominante debes realizar un sencillo experimento: Colócate en una postura relajada y ten la vista bien despejada. Ahora centra la mirada en un objeto concreto situado a tres o cuatro metro de distancia. Acto seguido extiende un brazo y con el dedo índice señala el punto previamente marcado.
Con los ojos abiertos y el dedo apuntando al objetivo fijado por la vista, es el momento de saber cual de los dos «manda» en el cerebro. Primero guiña un ojo y después haz lo mismo con el otro. En una de las dos acciones comprobarán que sin mover el brazo, el dedo ya no señala lo mismo que antes debido a que el campo visual se ha desplazado. Sin embargo, con el otro (ojo dominante) mantendrán la misma visión que sin cerrar ninguno.
Pueden repetir tantas veces la prueba como quieran, pero deben saber que el resultado siempre será el mismo, de la misma forma que la mayor parte de las personas no saben escribir con la mano «mala» o marcar un gol con la pierna «menos habitual».

martes, abril 02, 2013

Nuevas imágenes de «Grand Theft Auto V»


El retraso ha motivado un aumento en el interés del juego, que es uno de los grandes títulos de este 2013

imagen anteriorimagen siguiente
Rockstar ha publicado nuevas imágenes del esperado «Grand Theft Auto V», en las que se pueden ver distintos escenarios y personajes del juego. Las capturas son un adelanto que permite ver la variedad de escenarios que tendrá el juego.
Hay que esperar hasta el 17 de septiembre para poder disfrutar de «Grand Theft Auto V». Aunque en un principio Rockstar pretendía lanzar el juego en primavera, la compañía ha retrasado el estreno para tener tiempo de pulir los detalles de GTA V. El retraso ha motivado un aumento en el interés del juego, que es uno de los grandes títulos de este 2013.
Desde Rockstar han compartido nuevas imágenes para que los usuarios puedan ver algunos de los escenarios en los que se trabaja. Las nuevas capturas permiten ver la variedad de espacios en los que se desarrolla GTA V, que van desde espacios naturales a ciudades. Las imágenes muestran el puerto de Los Santos y varias imágenes de la ciudad en la que se desarrolla el juego. Además las capturas adelantan escenas de acción, como tiroteos, persecuciones en coche o incluso saltos en paracaídas.
El adelanto de Rockstar también sirve para ver el gran trabajo gráfico que se está desarrollando en «Grand Theft Auto V». En concreto, cada imagen tiene un tipo de luz distinta y se puede ver el grado de detalle que se está imprimiendo en el juego.
Fuente: abc.es