https://manage.banahosting.com/aff.php?aff=2143 Cibao Ciencia y Tecnología: marzo 2013

viernes, marzo 01, 2013

Sentarse 90 minutos menos puede ayudar a prevenir la diabetes



Personas realizando ejercicio
Reducir el "tiempo sedentario" de diferentes formas parece ser la clave.
Estar sentado 90 minutos menos cada día podría tener importantes beneficios para la salud, según un nuevo estudio.
Investigadores de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, aseguran que simplemente moverse con mayor frecuencia y no estar tanto sentado podría ser más beneficioso que sesiones de ejercicio vigoroso para reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
A los pacientes en riesgo de desarrollar esa enfermedad se les suele aconsejar que realicen actividad física "de moderada a vigorosa" durante al menos 150 minutos cada semana.
El nuevo estudio, publicado en la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, señala que lo más importante es reducir el llamado "tiempo sedentario", el que transcurre, por ejemplo, al estar sentados o acostados.
Joseph Henson, de la Unidad de Estudio sobre Diabetes de la Universidad de Leicester, fue quien condujo la investigación, en la que se estudió a más de 150 pacientes.
Los científicos constataron que el tiempo sedentario tenía un vínculo más fuerte que la actividad física vigorosa con factores asociados a la diabetes, como la glucosa, el triaciglicerol y el colesterol HDL.
"Podría ser necesario un cambio en la forma de pensar. Los individuos con alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 deben aprender a pensar en la relación entre tiempo sedentario y actividad a lo largo de todo el día", dijo Henson.
Fuente: bbc.co.uk/salud

Un smartphone lanzado al espacio para probar la teoría de Alien



Científicos construyen satélite
La tecnología fue desarrollada por científicos de la Universidad de Surrey.
Perros, monos y humanos. El espacio ha recibido todo tipo de visitantes.
Pero la tecnología avanza y con ella se amplía la gama de viajeros espaciales.

¿El objetivo? Comprobar que los smartphonesson tan inteligentes que ahora además pueden comandar satélites y, ya puestos en ello, demostrar la teoría hecha célebre por la película "Alien": "En el espacio nadie puede oír tus gritos"...Un teléfono inteligente ha sido puesto en órbita desde India por un equipo de investigadores de la Universidad de Surrey, Reino Unido.
La misión, denominada "smartphone-sat" es la primera en su tipo y orbitará la Tierra por seis meses.

El chofer smartphone

Con un peso de 4,3 kg y unas dimensiones de 10 x 30 cm, el satélite fue desarrollado por el Centro Espacial de la Universidad de Surrey (SSC según sus siglas en inglés) y Surrey Satellite Technology (SSTL).
Al principio, el satélite Strand-1 será controlado por un computador instalado en su interior. Pero lo interesante vendrá en una segunda fase, cuando un teléfono Google Nexus, equipado con varias aplicaciones especiales, tome las riendas.
Una de ellas, iTesa, grabará la magnitud del campo magnético que se desarrolle alrededor del teléfono en su órbita.
La aplicación 360 tomará fotos usando la cámara de cinco megapíxeles del teléfono, las cuales serán subidas a Facebook. Además, esta aplicación es fundamental para el desarrollo de la misión, ya que es la forma de rastrear la posición del satélite.
Google Nexus
El primer smartphone espacial es un Google Nexus.
"La misión es un logro fantástico y una tremenda contribución a todo el trabajo y dedicación de los ingenieros involucrados", aseguró Martin Sweeting, director del SSC y presidente ejecutivo de SSTL.

Grito en el espacio

Sin embargo, la aplicación más popular y la que ya acumula seguidores es "Grito en el Espacio".
Desarrollada por la sociedad Space Flight (Viaje Espacial) de la Universidad de Cambridge, utilizará varios y distintos gritos enviados por visitantes de la página web del proyecto.
La aplicación reproducirá videos de gritos en distintos momentos y monitoreará si el altavoz integrado del teléfono los capta.
Los gritos intergalácticos incluyen los de niños de seis años de una escuela primaria, hasta un dramático "¡Nooooooooo!" grabado por un seguidor del proyecto, que fue votado número en una encuesta de "gritos favoritos".
El objetivo es saber si la famosa frase según la cual "en el espacio nadie puede oír tus gritos" es cierta.
La frase se hizo famosa por la película de ciencia ficción "Alien", de 1979, protagonizada por Sigourney Weaver.
En teoría, como el espacio es vacío, no contiene moléculas, por lo tanto el sonido no puede viajar, ya que las vibraciones no se movilizan.
El satélite no sólo probará sonido, sino también dos nuevos sistemas de propulsión.
El primero, llamado Warp Drive, utiliza la técnica de expulsión de una mezcla de agua y alcohol para proporcionar empuje.
El segundo, basado en propulsores de plasma, utiliza corriente eléctrica para calentar y evaporar un material, produciendo un gas cargado, que luego puede ser acelerado en una dirección en un campo magnético para empujar el satélite en la otra dirección.
El progreso del Strand-1 puede ser clicmonitoreado en Twitter.
Más allá de las pruebas, vale hacer una aclaración: nadie del equipo espera que el teléfono regrese.
Fuente: bbc.co.uk

El computador 3D "del futuro" ya está aquí



Computadora 3D
La computadora 3D fue presentada por su creador en la charla TED de Los Angeles, EE.UU.
"El único límite es la imaginación".
No, no es la frase de un nuevo comercial de tarjeta de crédito ni la dice el personaje de alguna película como Minority Report.

Adquiere sentido al ver las caras de su audiencia en TED (organización dedicada a dar charlas y realizar foros sobre tecnología, educación y diseño), la cual vio con sus propios ojos la demostración del gran invento de Lee: la computadora 3D.La frase es la favorita del innovador tecnológico Jinha Lee para resumir su trabajo.
Una máquina transparente, que permite a los usuarios tocar el interior e interactuar con el contenido digital fue la última joya tecnológica dada a conocer en la conferencia TED en Los Angeles.
Masivamente utilizada en series futuristas o de ciencia ficción, la máquina no sólo es real, sino que su creador asegura que podría masificarse durante la última década.
El sistema consta de una pantalla transparente LED con cámaras incorporadas, que rastrean gestos del usuario y los movimientos de sus ojos.
Jinha Lee, miembro de TED, ha estado trabajando en colaboración con Microsoft en el SpaceTop 3D. Esta computadora sería clave a la hora de convertir la informática en un campo "mucho más intuitivo", que permite que las personas interactúen con las máquinas de la misma manera que lo hacen con otros objetos, según su creador.

El toque humano

Jinha Lee en la conferencia TED
Jinha Lee presentó su computador 3D y una bola "mágica" capaz de flotar por el aire.
El diseño fue inspirado por lo que su creador ve como una necesidad humana esencial: la interacción con las cosas.
"La memoria espacial, donde el cuerpo intuitivamente recuerda dónde están las cosas, es una habilidad muy humana", dijo.
Traducir esto al mundo digital permitirá a las personas a utilizar las computadores con mayor facilidad, así como completar tareas más complejas.
"Si tú estás trabajando en un documento, puedes tomarlo y pasar las páginas como un libro", le dijo Lee a Jane Wakefield, reportera tecnológica de la BBC.
Para las tareas más precisas, donde gestos con las manos no son exactos, hay una pantalla táctil. Esto permitirá a los arquitectos, por ejemplo, manipular modelos 3D.
"La brecha entre lo que el diseñador piensa y lo que la computadora puede hacer es enorme. Si puedes poner tus manos en el interior de la computadora y manejar el contenido digital, entonces puedes expresar tus ideas de forma más completa", dijo.
No todos están tan convencidos con traer a la realidad el estilo "Minority Report".
En una entrevista con The Awl, el diseñador de sitios web Brown Christian dijo: "Las manos humanas y los dedos son buenos para sentir la textura y el detalle, y para agarrar cosas. Nada de eso es aprovechado por las interfaces táctiles".
"El verdadero futuro de las interfaces aprovechará nuestras habilidades naturales de diferenciar texturas y utilizar nuestras manos para hacer cosas sin mirar".

La bola mágica

Realidad aumentada
¿Probarse un reloj para comprarlo online? Pronto será posible.
Lee, graduado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, actualmente cumple sus obligaciones militares en Corea del Sur desarrollando interfaces de televisión para Samsung Electronics.
En TED no sólo presentó lo que promete ser el computador del futuro, sino también otros proyectos en los que está trabajando.
Uno de ellos es ZeroN, una bola flotante, que literalmente se puede posar en el aire.
La bola se mantiene a flote a través de electromagnetismo y puede combinarse con una variedad de aplicaciones, a través de un software especializado.
"Podría ser utilizado en las escuelas", dijo Lee.
"Si los niños están aprendiendo sobre el movimiento planetario, puede recoger un modelo de un planeta y ponerlo en órbita. Eso es tangible y hace que el aprendizaje sea mucho más poderoso".
Lee también está trabajando en una aplicación de realidad aumentada de compras, lo que combinado con un teléfono de realidad virtual permite a los usuarios "probar" artículos tales como relojes de las tiendas en línea.
Para Lee, el objetivo final es unir los mundos digital y físico.
"No quiero mirar hacia atrás en mi vida y encontrar que lo único que hice fue escribir en un teclado", aseguró.