https://manage.banahosting.com/aff.php?aff=2143 Cibao Ciencia y Tecnología: noviembre 2010

viernes, noviembre 19, 2010

El celular más caro del mundo cuesta 8 millones de dólares

El celular más caro del mundo El celular más caro del mundo cuesta 8 millones de dólares
Si los precios de los operadores como Comcel y Movistar para muchos son altos, ni hablar de lo que cuesta el iPhone 4 Supreme Diamond Rose. Foto: Stuart Hughes
Hay gente que de verdad no sabe qué más hacer con su dinero, no hay otra explicación para la lista de clientes de Stuart Hughes. Este personaje –nacido en Liverpool, Inglaterra– se dedica a personalizar los dispositivos electrónicos de quienes tienen ingresos espectaculares y quieren tener siempre el gadget más extravagante.
El cliente más reciente del señor Hughes es un multimillonario australiano (inglés) que prefiere permanecer anónimo. Eso le va a quedar un poco difícil considerando que ahora él y su esposa tienen dos modelos del celular más costoso del mundo, el iPhone 4 Supreme Desert Rose.
Gracias a las habilidades del joyero, la pareja de magnates ahora ostenta 2 iPhone 4 únicos, cada uno con 500 diamantes incrustados que suman más de 100 quilates. El costo es tan despampanante como el brillo de las piedras: 5 millones de libras esterlinas, lo que equivale a cerca de 8 millones de dólares o 14.400 millones de pesos.
Hughes tiene una larga trayectoria de lograr fusionar como nadie el lujo excesivo con los dispositivos electrónicos, pero éste ha sido hasta ahora su mayor logro. Su tienda virtual también ofrece ‘la consola más cara del mundo’ (un Wii de oro de 300.000 libras esterlinas, es decir casi medio millón de dólares y más de 850 millones de pesos) y varias versiones del iPad recubiertas en metales preciosos.

Las 10 amenazas a la seguridad informática en 2011

Tecla "escape" en un teclado
Los ataques de los hackers serán más selectivos y poderosos, asegura la empresa de seguridad.

Robo de datos, ataques cibernéticos entre países, seguridad y privacidad y mayor riesgo para los teléfonos inteligentes se cuentan entre las principales amenazas al mundo informático, según la empresa Imperva.
La firma, especializada en seguridad informática, presentó el informe "Tendencias claves para la seguridad en 2011" en el que detalla sus predicciones sobre las áreas que más concentrarán la atención de los especialistas en el año venidero.
"El impacto potencialmente más grande se verá por la proliferación de dispositivos móviles interactuando con redes corporativas", aseguró Amichai Shulman, director de tecnología de Imperva.
Según la empresa la mayor adopción de este tipo de productos representará una nueva amenaza a la seguridad en las redes.
Además, la pérdida o robo de este tipo de dispositivos abrirá una nueva preocupación corporativa, dado que estos productos transportan cada vez más información sensible.
Se espera asimismo que aumente el número de programas maliciosos -o malware- dirigido a este tipo de productos. La empresa asegura que las compañías tendrán que empezar a planear mejor como proteger este tipo de aparatos.

Ataques cibernéticos

Las 10 amenazas a la seguridad informática en 2011

Teclado con lupa
  1. Ataques cibernéticos a países
  2. Robo interno de información (por empleados)
  3. Ataques contra navegadores
  4. Seguridad y privacidad en redes sociales
  5. Robo de archivos y no de bases de datos
  6. Seguridad en la nube
  7. Mayor riesgo en teléfonos inteligentes y tabletas
  8. Menos hackers, pero más poderosos
  9. Seguridad informática en redes corporativas
  10. Leyes para proteger la seguridad de los datos privados
Otra de las amenazas más graves, según Imperva, sera la continuación de ataques cibernéticos dirigidos a países, como los que se vieron con el gusano Stuxnet en este año.
"Stuxnet no buscaba datos o beneficios económicos, sino que se enfocaba en ganar control sobre infraestructura crucial", se lee en el informe.
La empresa advierte que este tipo de ataques se incrementarán el próximo año y, como los controles tradicionales de seguridad no los detienen, los gobiernos tendrán que preparar nuevas estrategias para defenderse.
Otra de las tendencias que se observarán en el 2011, de acuerdo con Imperva, es un mayor crecimiento de las redes sociales y herramientas relacionadas, lo que pondrá un mayor énfasis en la seguridad de los datos privados.
La empresa no se refiere a la confianza que los usuarios tienen en la capacidad de estas redes de no exponer sus datos, sino en la amenaza real de que haya ataques dirigidos a los sitios a fin de obtener de forma ilícita datos personales.
Por ello la firma anticipa que el próximo año se verá como las redes sociales aumentan sus esfuerzos por proteger a sus usuarios.
La compañía también se aventura a analizar cómo cambiará el mundo de los hackers "de sombrero negro" (aquellos que se entrometen en computadoras con el fin de realizar actos delictivos).