https://manage.banahosting.com/aff.php?aff=2143 Cibao Ciencia y Tecnología: 2005

miércoles, noviembre 16, 2005

Una PC por 100 dolares. Que bien!!

Los científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado una portátil(notebook) que cuesta 100 dólares pensando en los países en vías de desarrollo. El proyecto, impulsado por Nicholas Negroponte, fundador del Media Lab, cuenta con el apoyo de 50 países como Brasil, Egipto, China, África del Sur o Tailandia. De momento no se ha firmado ningún contrato con ningún gobierno.

Los primeros prototipos se expondrán en Túnez. El modelo primitivo lleva un procesador de 500 Mhz (megahercios), monitor LCD de siete pulgadas y cuatro puertos USB para que se puedan conectar otros aparatos como la impresora. El sistema operativo es Linux, de distribución libre.

La computadora funciona con diversas fuentes de energía para que siempre pueda hacer al menos las operaciones básicas, aunque sus limitaciones de memoria impiden el almacenamiento de grandes cantidades de información.

El MIT espera alcanzar una producción de entre 5 y 15 millones de unidades a finales de 2006 y entre 100 y 150 millones para 2007. En EE UU una portátil modesta cuesta entre 800 dólares y más, pero cerca del 70% de ese dinero corresponde a costes de publicidad, distribución y al margen comercial. Compañías como Google, Advanced Micro Devices, Red Hat, News Corp y Brighstar colaboran en el financiamiento del proyecto, con una aportación de dos millones de dólares cada una. El Estado de Massachusetts ha comprometido 54 millones de dólares en la compra de estos ordenadores, que piensa distribuir entre sus estudiantes de primaria y secundaria.

Esta es una buena noticia para las personas que aun no poseen una PC en casa, esto viene a disminuir la gran brecha digital entre países y ciudadanos de la tecnología de la información.



Fuente: Elpais.es

Tecnología. Xpress Terminal. Equipo creado en Republica Dominicana

La empresa IAMC dio a conocer, en el relanzamiento del Parque Cibernético, el Xpress Terminal, un moderno equipo creado y diseñado por dominicanos y que ha sido patentado en el plano internacional.

El Xpress Terminal es un dispositivo totalmente innovador que está orientado a la administración de equipos activos tales como: Routers, Switches, Hubs, Bridges, Modems, Inverters, UPS, IP Call Controls, Hardware Platforms, VolP Routes, DSL/ Access, entre otros.

Está dirigido a las compañías con mediana y gran escala en las áreas financieras, servicios de telecomunicaciones, industrias, servicios, gobierno y educación, al personal de mantenimiento, soporte y administración de redes, entretenimiento, voz y datos. Entre las ventajas del Xpress Terminal es que no requiere ser incorporada al esquema de la red, reduce el tiempo de la interconexión de los equipos y dispositivos que desean programar al tiempo que garantiza la configuración simultánea de los mismos.

El aparato, moderno e inteligente, garantiza a las empresas la eficienciación de sus procesos y de sus recursos ya que reduce costos en el área de mantenimiento y control de operaciones. Además, los costos de entrenamiento y planes de contingencia, se disminuyen drásticamente al proveer al personal con las virtudes.

Este equipo posiciona a la República Dominicana en un sitial privilegiado en el marco de la tecnología, por ser de los primeros países en el Caribe y Centroamérica en incursionar en el desarrollo de equipos de alta tecnología.

Ciencia. Encuentran restos de “Godzilla” en Argentina...

Un animal marino con cabeza de dinosaurio carnívoro y cola de pez que habitó hace unos 135 millones de años el oeste de Argentina al pie de los Andes, según dijo la paleozoóloga Zulma Gasparini en un informe presentado en Washington.

Encontramos en 1996 un cráneo completo en el área de Pampa Tril, en el noroeste de la provincia de Neuquén, unos 40 kilómetros al sur del límite de la provincia de Mendoza, que corresponde a un animal parecido al cocodrilo", dijo Gasparini, quien encabezó la expedición.

En la época en la que pudo haber vivido el animal, al cual se le ha dado el nombre científico de Dakosaurus andinienses, esa región era una profunda bahía tropical del océano Pacífico.

Las revistas "Science" y "National Geographic" publican esta semana extensos artículos sobre el Dakosaurus andiniensis, al cual los paleozoólogos de la Universidad Nacional de La Plata han dado los motes de "Godzila" y "el Chico malo del mar".

"Casi de casualidad, durante una visita al museo, Gasparini encontró los fósiles y pronto se dio cuenta de que eran restos de un animal marino poco habitual, que tenía similitudes con el cocodrilo marino", añadió Pol. Gasparini, de 61 años, dijo hoy en conferencia de prensa telefónica desde Argentina que el "Chico malo" vivió entre "el período jurásico tardío y el temprano período cretácico", es decir, hace unos 135 millones de años.

Una expedición dirigida por Gasparini y en la cual participaron el paleontólogo Luis Spalletti y sus colegas Sergio y Rafael Cocca encontró después un cráneo completo que mide aproximadamente 76 centímetros de largo, y en el cual los colmillos más próximos a la nariz miden unos 10 centímetros de largo.

Por otros fragmentos de fósiles hallados en la región y la comparación con especies contemporáneas, los científicos argentinos calculan que el Dakosaurus andiniensis hallado tenía unos 3,90 metros de longitud desde la nariz a la cola, y que sus mandíbulas tenían 46 centímetros de largo.

"La especie es poco común porque otros cocodrilos marinos que vivieron en la misma época tenían rasgos muy delicados -hocico largo y fino y dientes finos como agujas para la captura de peces pequeños y moluscos", dijo Pol.

"Pero este cocodrilo es todo lo opuesto", añadió. "Tenía hocico corto y dientes grandes con bordes aserrados. Era, claramente, un predador de criaturas marinas grandes". La ilustración de portada de "National Geographic" muestra a un "Chico malo" que parece saltar desde adentro del agua para atrapar en sus mandíbulas a un pterodáctilo imprudente.